Educadores de vuelta a... ¿LA NORMALIDAD?
- EduCreadoras
- 10 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Hace poco más de una semana que hemos vuelto a las aulas o a la “nueva normalidad” como se puede leer por ahí…
Hoy venimos a contaros nuestras impresiones y compartir los sentimientos encontrados que hemos tenido durante este tiempo.
Las ganas y el temor han ido de la mano desde que se confirmó que el mes de julio podrían asistir los niños sin limitación de aforo, considerando la etapa 0-3 como una etapa puramente asistencial.
Es cierto que somos conocedoras de la importancia de nuestro trabajo para con la conciliación familiar, pero también creemos que se deben tomar medidas desde otros niveles (empresas, gobierno…) para no poner en peligro a los más pequeños ni tampoco a l@s trabajadores de este sector.
La vuelta a las aulas ha sido “diferente” con mascarillas, pantallas, distancia con las familias y mucha mucha higiene.
Lo difícil viene cuando los juguetes tienen que ser reducidos, fáciles de limpiar y que se comparta lo justo.
Es una manera triste de trabajar sobre todo cuando estás acostumbrada a la libertad en el aula y trabajar el respeto con infinidad de materiales de diversas composiciones.
Intentamos estar mucho tiempo al aire libre pero también es cierto que las temperaturas cada día son más elevadas y las escuelas (al menos en nuestra comunidad) no están preparadas para permanecer en el interior de una forma agradable.

Por encima de todo es real que las ganas que teníamos de poder compartir con nuestros pequeños el día a día nos está sabiendo a gloria sin perder la cabeza y con mucha precaución y también notamos la necesidad de éstos de relacionarse con sus compañeros y la alegría de reencontrarse con nosotras.
¡¡¡Esto sin duda es un verdadero regalo!!!
El mes avanza y pasará, esperamos que de la mejor manera posible y ya estamos con la mente puesta en septiembre y como se desarrollará el próximo curso.
Nos preocupa el período de adaptación que en nuestro centro se realiza con las familias en el aula de una manera respetuosa hacia el niño y creemos que se debe tener en cuenta el impacto psicológico que puede tener en los niños y en las familias no tener estos momentos de compartir espacio en la escuela.
Hasta aquí nuestras impresiones, vivencias y deseos para tod@s los compañer@s del sector y ansiosas de que esta situación acabe para poder volver a disfrutar de esas entradas y despedidas con todo el cariño del mundo con nuestros pequeños.
"La escuela un lugar para SER, no un sitio para ESTAR"

Commenti