Caja de colores Montessori
- EduCreadoras
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
El proceso de aprendizaje de los colores pasa por tres fases: en la primera el niño percibe los colores pero no es capaz de distinguirlos, en la segunda logra distinguir los colores y reconoce que son diferentes y por último compara y relaciona dos objetos del mismo color, gracias a la maduración cognitiva.
Para que este proceso se complete es importante acompañar al niño en este aprendizaje y ayudarle a poner nombre a lo que ve, para ello un buen material es la caja de colores Montessori.
Las cajas de colores Montessori nos ayuda en el aprendizaje de los colores de una forma respetuosa y activa, al ser un material sensorial fabricado con materiales naturales permite al niño desarrollar los conocimientos necesarios a través de la manipulación interiorizando los conceptos en lugar de memorizarlos.
La caja de colores irá aumentando de tablillas en función el niño vaya madurando y evolucionando. Se suele comenzar con 6 tablillas con los colores primarios y a partir de ahí se irán incorporando los nuevos colores.
Como cualquier material hay miles de formas de utilizarlos, si os interesa saber cómo lo hacemos nosotras podemos dedicar otra entrada a ello.
Como ya sabéis este material es bastante caro ronda desde los 6 a los 40 euros dependiendo del sitio donde lo compréis. Y en nuestro afán por reutilizar materiales decidimos convertir una tabla de contrachapado gruesa en nuestras particulares tablillas de colores.
¿CÓMO LO HICIMOS?

MATERIALES:
Tabla de contrachapado
Sierra manual (la mecánica astilla la madera)
Lija
Pincel y pinturas
Cinta carrocero o celo
Bolígrafo y regla
- Lo primero que tenemos que hacer es marcar los rectángulos en la tabla. Nosotras las hicimos de 10 cm de ancho X 6,5 de alto.
- Lijamos bien las tablillas, cuidando los cantos y esquinas de las mismas. Es importante que invitáis tiempo en este paso para la seguridad del material.

- Marcar con cinta de carrocero los extremos de la tabla, y pintar con pintura acrílica el centro.

- Dejar secar la pintura y dar otra capa si fuera necesario para después retirar el papel.

Y después de mucho tiempo y esfuerzo, por fin tenemos nuestras tablas de colores personalizadas, eso sí es prácticamente imposible que queden iguales unas a otras ¿Pero no os parece que así tienen algo especial?

Esperamos que os haya servido ver y conocer este proceso. Y como sabemos que en esta época no podemos disponer de los materiales que nos gustarían.
Os hemos preparado un documento para que os lo podáis descargar y elaborar vuestras tablas de colores de cartón. Las medidas son las mismas que hemos utilizado en las de madera.
Asique EduCreadoras que nadie ni nada os pare para conseguir lo que os propongáis, solo tenéis que creer en vosotras y echarle imaginación y ganas.

Comments